Archives for mayo 2020

Consejos para las últimas semanas de embarazo

¿Estás ya en la recta final de tu embarazo?

¡Qué bien, ya no te queda nada para conocer a tu bebé! Seguro que ya estás en plena cuenta atrás, imaginando cómo será ese esperado momento de tenerlo por fin sobre tu cuerpo. Ay, mientras te escribo, viene a mi mente el recuerdo de mis dos partos, ese primer encuentro con mis hijos…y todavía me emociono.

Supongo que estarás viviendo esta etapa con ilusión y con miedo a partes iguales. En las últimas semanas suelen aparecer los temores, las inseguridades, las prisas por tenerlo todo preparado…

Sé que a las que os ha tocado vivir vuestro embarazo y vuestro parto durante esta pandemia os asaltan aún más miedos. Pero piensa que lo peor ya ha pasado, y que muchas mujeres han dado a luz en pleno pico de la curva sin problema. Estoy convencida de que tenemos unos profesionales maravillosos que están dándolo todo para acompañar los nacimientos desde el respeto y la humanidad que merecen. El coronavirus no va a robarte tu momento, vuestro momento.

Consejos para las últimas semanas de embarazo

Aprovecha el tiempo que te queda

Mi recomendación para que lleves esta montaña rusa de emociones de la mejor manera posible es que disfrutes a tope estos últimos días. Pasamos poco tiempo embarazadas durante la vida. Así que merece la pena exprimir hasta el último segundo el privilegio que se nos ha concedido de sentir la vida en nuestro interior. Si tu embarazo está siendo complicado y no te encuentras bien, me dirás que menudo privilegio, y que ojalá acabe esto cuanto antes. Te entiendo perfectamente. Supongo que no es nada fácil pasar tantos meses sintiéndote como si estuvieras enferma. Si es tu caso, mucho ánimo para lo que te queda, y piensa que lo mejor está por llegar.

ultimas semanas de embaraz

Procura hacer las cosas que te gustan

Céntrate en todo aquello que te hace sentir bien. Rodéate de personas con las que te encuentres a gusto y huye, por favor, de quien no te aporte nada bueno. Evita en lo posible también las imágenes, historias y noticias desagradables. No es que tengas que estar metida en una urna, pero no benefician en nada a tu sistema emocional.

Descansa

Necesitas toda tu energía para el día del parto y para lo que vendrá después. El parto puede ser agotador y los días siguientes tu bebé va a reclamar tu atención casi 24 horas.

A medida que la barriga crece puede que te cueste encontrar una postura cómoda en la cama.  Además el tener que levantarte varias veces para ir al baño también puede dificultar el sueño por la noche. Así que te vendrá bien hacer alguna siesta durante el día.

Tómate con calma la «preparación del nido», sin agobios y sin prisas. Lo principal es que te prepares tú. Puedes aprovechar también algunos ratos de descanso para conectarte con tu bebé. De esta manera, estarás «ensayando» esa comunicación que tanto te va a ayudar el día del parto. El método NACES es una manera preciosa de visualizar el parto y conectar con tu bebé.

ultimas semanas de embarazo

Busca ratos para moverte y hacer ejercicio a lo largo del día

Es muy importante que llegues en forma al maratón que supone el parto. Es fundamental que tu pelvis esté libre para que, tanto durante la dilatación como el expulsivo, puedas adoptar todas las posiciones que vayas necesitando. En este post te hablo de la importancia del movimiento en el parto.

Si ha aparecido alguna molestia tanto en la pelvis como en la espalda busca a un fisioterapeuta especializado para que libere los posibles bloqueos que puedan existir.

ultimas semanas de embarazo

En cuanto al trabajo de fuerza, es necesario que entrenes todos los grupos musculares, pero sobre todo, asegúrate de que tu musculatura abdominal y suelo pélvico son competentes, pues van a tener un papel fundamental el día D. Además, estarás sentando las bases de tu recuperación postparto.

Cuida tu alimentación

Durante todo el embarazo es indispensable una dieta saludable que te aporte todos los nutrientes necesarios. Seguro que ya te han contado por activa y por pasiva que debe incluir fruta y verdura, legumbres, cereales integrales, carne, pescado, frutos secos…Para los últimos días antes del parto sería interesante aumentar un poquito más el consumo de hidratos de carbono de absorción lenta (cereales integrales). También te conviene aumentar la ingesta de proteína de calidad (carne no procesada, pescado y huevos de gallinas criadas en libertad) Los cereales integrales van a ser una buena reserva de energía para el parto y las proteínas van a ser esos «ladrillos» que van a reestructurar los tejidos en el postparto.

Por otro lado, deberías restringir al máximo el consumo de grasas saturadas, alimentos procesados y azúcares. Es conveniente que te mantengas en tu peso por ti y por tu bebé.

Y por último, pero no por ello menos importante: CONFÍA.

Confía en tu cuerpo. Ha realizado durante estos últimos meses una magnífica labor y está perfectamente diseñado para parir. Los miles de años que llevamos sobre la Tierra lo demuestran. Y confía en tu bebé. Él o ella sabe exactamente lo que tiene que hacer.

¡Los dos vais a hacerlo bien! Te lo aseguro.

Espero que todos estos consejos para las últimas semanas de embarazo te sirvan.

Si necesitas ayuda en tu preparación al nacimiento aquí me tienes para resolver todas tus dudas. Puedes echar también un vistazo a nuestra web para ver los servicios que te ofrecemos en nuestro centro.

Movimiento en el parto: 3 posturas para facilitar la dilatación

El movimiento es intrínseco al ser humano. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, está claro.

Los fisioterapeutas lo sabemos bien porque vemos en nuestro día a día todos los problemas derivados del sedentarismo.

Pero y en el parto…¿por qué moverse es tan importante? Pues por un lado, porque le estarás facilitando el camino a tu bebé.  Por otro lado, tú vas a soportar mejor las contracciones. Yo siempre les digo a las mamás que debemos plantearnos el parto como un gran trabajo en equipo.

El bebé está haciendo su parte del trabajo: tiene que atravesar la pelvis de la mamá, tiene que atravesar ese canal de parto o, como yo prefiero llamarlo, canal de la vida.

Y nosotras podemos y debemos colaborar con él en esa transición del útero hasta nuestros brazos.

La pelvis

Me parece que la pelvis posee un diseño maravilloso. Es un gran anillo óseo formado por cuatro huesos, cuatro piezas que encajan entre sí a la perfección:

  • Dos huesos ilíacos, que se articulan con los miembros inferiores por medio de los fémures
  • El sacro, que es el hueso de forma triangular que se encuentra al final de la columna vertebral
  • El coxis, que es ese hueso pequeñito que prolonga el sacro

Pelvis femenina

 

Por lo general, a lo largo de nuestra vida, estos huesos apenas tienen capacidad de moverse unos respecto a otros. Están unidos por fuertes ligamentos y músculos que le dan a la pelvis la estabilidad necesaria en esta parte de nuestro cuerpo.

Pero el día del parto todo cambia: gracias a los cambios hormonales que se dan durante el embarazo, estos ligamentos se van a hacer más elásticos que nunca, permitiendo que estos huesos tengan capacidad de moverse y, por tanto, que sea posible modificar los diámetros de la pelvis.

Cómo os ayuda el movimiento a ti y a tu bebé

Si observas la parte interna de la pelvis, puedes ver que se asemeja a un cuenco de forma irregular.

El bebé, en su descenso, lo que va a hacer es ir girando para adaptarse a la forma de la pelvis, buscando siempre la manera de ir adaptando su pequeño cuerpo al espacio del que dispone.

Y aquí viene la parte en la que tú puedes ayudar a tu bebé, pues dependiendo de la postura en la que te coloques podrás modificar ese espacio. Quizá, en un momento dado, un cambio de postura suponga que le estés proporcionando a tu bebé esos milímetros que necesita en su avance. Tal vez esos milímetros supongan la clave para que todo fluya, el parto progrese y no necesitemos intervenir desde fuera.

Si además adoptas posturas verticales también vas a estar aprovechando el efecto de la gravedad. En posiciones verticales, por otra parte, la cabeza del bebé puede presionar sobre el suelo pélvico totalmente, provocando que esta musculatura se vaya estirando poco a poco y estimulando el cuello uterino.

Eso sí, aunque el movimiento vaya a ayudar a facilitar la dilatación, habrá momentos en los que necesites parar y descansar. Puede ser un proceso de muchas horas y el agotamiento es un gran enemigo en el parto.

Para que de verdad tu bebé y tú forméis el mejor equipo, es fundamental que el día del nacimiento estés muy conectada con tu cuerpo, que estés muy hacia dentro. De esta manera, podrás evadirte de lo que sucede fuera y estar atenta a las señales de tu cuerpo.

Tu cuerpo te irá indicando cuáles son las posturas más favorables en cada fase del parto, qué necesita tu bebé en cada momento. Por supuesto, si ya has practicado estas posturas durante el embarazo, y las tienes integradas, será más fácil que te salgan de manera natural.

Además, si estás en movimiento, vas a poder llevar mejor las contracciones que si estás tumbada sin hacer nada. Piensa, por ejemplo, que cuando tienes cualquier dolor, seguramente lo sentirás con mayor intensidad por la noche en la cama cuando te encuentras sin hacer nada.

Desde el principio de los tiempos, las mujeres se han movido durante el parto. En grabados antiguos ya se observa cómo la mujer no permanecía inmóvil. Si te vas a una tribu perdida de África, las mujeres de manera instintiva se mueven, no buscan un sitio para tumbarse.

Seguramente nunca te has planteado defecar tumbada ¿verdad? Pues eso…

Fue allá por el siglo XVII cuando a un médico se le ocurrió la genial idea de tumbar a la mujer, con el único fin de facilitarle el trabajo a quien está asistiendo al parto. Por supuesto, sin tener en cuenta en ningún momento las consecuencias negativas que esta decisión pudiera tener tanto para la mamá como para el bebé.

Posturas para dilatación en el parto

No existe una postura ideal para el parto. Lo importante es que la mujer tenga capacidad de elegir la que ella necesite. Ya te he contado que tu cuerpo te va a ir indicando cómo tienes que moverte para facilitar el descenso de tu bebé a través de la pelvis, pero hay ciertas posturas que, por lo general, suelen funcionar a la mayoría de las mujeres en alguna fase del proceso. Son las posturas que suelen adoptar muchas mujeres de una manera espontánea, si se les ofrece libertad de movimientos. Estas posturas tienen en común que:

  • se juega con el efecto de la gravedad
  • la pelvis está libre
  • tienes la capacidad de ir variando la posición de las piernas y los brazos
  • la parte baja de la espalda tendrá un fácil acceso para poder aplicar masaje, presiones o calor si lo necesitas

A continuación te hablo de cuáles son estas posiciones.

Posición de pie

En esta posición puedes utilizar una pared, una mesa, la cama…para apoyar el peso de tu cuerpo. O puedes suspenderte de tu pareja, de una tela o de alguna parte del mobiliario. Puedes ir probando distintas posiciones de tus piernas y de tus brazos.

Postura dilatacion en el parto

Sentada sobre una pelota grande

La pelota te ofrece una gran variedad de movimientos y sueles tenerla a tu disposición en todos los hospitales. Lo ideal es que durante el embarazo te familiarices con ella para que el día del parto te sientas cómoda al utilizarla. Puedes ir variando también la posición de las piernas y el apoyo de la parte superior del tronco.

A cuatro patas

Puedes sostener el peso de tu cuerpo sobre tus rodillas y tus manos. También puedes incluir el uso de pelota, almohadas o la cama para sostenerte.

Posturas dilatacion en el parto

Estas 3 posturas tienen muchas variantes y te recomiendo que las practiques durante el embarazo asesorada siempre por un profesional cualificado.

 

Te animo a que durante el embarazo empieces a prepararte para ese gran maratón que supone el nacimiento.

Me encantaría poder acompañarte en este camino para que disfrutes de tu embarazo y de tu parto.

En la preparación al nacimiento en nuestro centro (tanto en la versión presencial como on line) aprenderás las posturas para la dilatación y el expulsivo más favorables junto a tu pareja. Además te proporcionaré herramientas que te ayudarán a gestionar el dolor durante las contracciones.

Trabajaremos también la parte emocional con el método NACES para que llegues al día del nacimiento tranquila y empoderada. Llegarás con la seguridad de tu bebé y tú sois los grandes protagonistas y de que tu cuerpo está perfectamente preparado para dar a luz.

El nacimiento de un hijo es un acontecimiento suficientemente importante y transformador en la vida para que le dediques un tiempo, para que TE dediques un tiempo.

Reconoce posibles problemas en la lactancia

descárgate ahora tu guía gratis

Responsable: Clínica Fisan. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp suscrita al PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información en mi política de privacidad

Curso online

"Bienvenido bebé"

Preparación al parto en pareja desde la comodidad de tu hogar